Control de la vegetación en carreteras y caminos
Es habitual controlar la vegetación para aumentar la visibilidad, disminuir o evitar riesgos de incendio, el deterioro en infraestructuras, facilitar el uso del margen en caso de avería o emergencia y mejorar el drenaje y la evacuación de agua de lluvia.
Control de la vegetación en líneas eléctricas
Los objetivos principales son la prevención de incendios y evitar el riesgo de descarga por contacto entre los cables y la vegetación.
Los trabajos consisten en la corta de arbolado, desbroce del matorral, la eliminación o retirada de la madera y restos vegetales.
Si buscas respuestas, deseas resolver un problema o simplemente quieres decirnos cómo lo hemos hecho, no dudes en contactar con nosotros.
El desbroce consiste en la siega de hierbas y matorral de los márgenes de las carreteras y caminos. Por lo común, lo realizamos con un tractor en el que lleva acoplado un brazo articulado preparado para el manejo de segadora o desbrozadora y de modo manual, en zonas no accesibles para el brazo articulado.
La poda es la corta de ramas de árboles que invaden la calzada, limitando el paso y la visibilidad. Por lo general, la realizamos de manera manual con motosierras y pértigas en el caso de ramas de pequeño tamaño y una altura no superior a 4 m, o utilizando maquinaria del tipo retroexcavadora con cizalla de corte acoplada a su brazo, para ramas a una altura superior a 4 m.
La tala o corta de árboles que invaden la zona de seguridad de la carretera o que tienen alto riesgo de caída, la llevamos a cabo manualmente con motosierras o retroexcavadora provista de cizalla de corte acoplada a su brazo.
Este procedimiento pretende controlar la vegetación espontánea en la zona de policía. Se aplica sobre la vegetación, sino es muy abundante o unos días después de haber pasado la desbrozadora.
En Campos Rey, disponemos de vehículos provistos de cuba y aplicadores. En general se utiliza baja presión y está contraindicado dar tratamientos con herbicidas en días con lluvia o vientos superiores a 20 Km/hora.
Este procedimiento pretende controlar la vegetación espontánea en la zona de policía. Se aplica sobre la vegetación, sino es muy abundante o unos días después de haber pasado la desbrozadora.
En Campos Rey, disponemos de vehículos provistos de cuba y aplicadores. En general se utiliza baja presión y está contraindicado dar tratamientos con herbicidas en días con lluvia o vientos superiores a 20 Km/hora.
Para este caso, la solución más efectiva sería la utilización de un cabezal talador sobre el brazo de una retroexcavadora o una retroaraña. Estos equipos podrán dejar descopado el ciprés a la altura indicada con el mínimo riesgo para la seguridad.
Gracias a la utilización de implementos cómo cizalla, cazo de limpieza o desbrozadora, la retroaraña puede ejecutar multitud de tareas relacionadas con la limpieza de márgenes de ríos: fácil saca de la madera del cauce, apeo dirigido, desbroce de la vegetación de ribera, etc. Además, al poder trabajar por dentro del cauce, se evita la circulación de la maquinaria por propiedades privadas: campos, huertos, etc.
El personal destinado al desbroce tiene la ventaja que puede moverse más ágilmente que una máquina. Sin embargo, en líneas donde la vegetación tiene mucha densidad o donde hay que eliminar o descortezar la madera, probablemente la retroaraña será más competitiva.