Si buscas respuestas, deseas resolver un problema o simplemente quieres decirnos cómo lo hemos hecho, no dudes en contactar con nosotros.
La astilla de madera forestal es un tipo de biomasa natural para la producción de energía térmica, que procede de la trituración de árbol entero, fuste, restos de poda o tocones, especies de coníferas (pino, ciprés, etc.) o frondosas (chopo, sauces, aligustres, plataneros, etc.).
España es el país de la Unión Europea con más potencial de biomasa de podas y replantaciones de vid, olivo y frutal. Unos recursos infrautilizados, a pesar de que mejoran el beneficio de explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias.
Por este motivo, ofrecemos el servicio de gestión de residuos leñosos, poniendo en valor dichos recursos, y por tanto reduciendo en gran medida los costes de su gestión.
La astilla de madera forestal es un tipo de biomasa natural para la producción de energía térmica, que procede de la trituración de árbol entero, fuste, restos de poda o tocones, especies de coníferas (pino, ciprés, etc.) o frondosas (chopo, sauces, aligustres, plataneros, etc.).
España es el país de la Unión Europea con más potencial de biomasa de podas y replantaciones de vid, olivo y frutal. Unos recursos infrautilizados, a pesar de que mejoran el beneficio de explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias.
Por este motivo, ofrecemos el servicio de gestión de residuos leñosos, poniendo en valor dichos recursos, y por tanto reduciendo en gran medida los costes de su gestión.
La biomasa de origen agrícola se puede obtener de:
Para ello contamos con una astilladora sobre camión, un equipo móvil que se desplaza hasta el sitio donde llega en su faena la cuadrilla de operarios que trabaja avanzando sobre el terreno, para fabricar la astilla en el lugar donde se encuentra la materia prima.
Una vez transformada la madera en astilla, ésta se transporta directamente hasta el centro de consumo.
Las diferentes calidades de astilla que tenemos en stock se adaptan a los requerimientos de nuestros clientes:
Granulometría. Producimos astilla bajo demanda de cliente. Asegurando la homogeneidad granulométrica, para mejorar la eficiencia de la caldera de biomasa.
Poder calorífico. La astilla forestal de madera de conífera tiene un alto poder calorífico y capacidad de hacer más evidentes las ventajas y optimizar las calderas de biomasa.
Gran Stock. En la actualidad producimos unas 15.000 toneladas anuales de astilla, con un stock permanente de 3.000 toneladas para asegurar de inmediato el suministro.
Seguridad en el suministro de astilla. Aseguramos la continuidad de suministro a cada cliente.
Granulometría. Producimos astilla bajo demanda de cliente. Asegurando la homogeneidad granulométrica, para mejorar la eficiencia de la caldera de biomasa.
Poder calorífico. La astilla forestal de madera de conífera tiene un alto poder calorífico y capacidad de hacer más evidentes las ventajas y optimizar las calderas de biomasa.
Gran Stock. En la actualidad producimos unas 15.000 toneladas anuales de astilla, con un stock permanente de 3.000 toneladas para asegurar de inmediato el suministro.
Seguridad en el suministro de astilla. Aseguramos la continuidad de suministro a cada cliente.
La posibilidad de aprovechar esa madera puede hacer que la corta sea autofinanciable o incluso se pudiera pagar por ese producto. Dependerá sobre todo de la calidad de la madera y de la cantidad que podamos extraer.
Así es, podemos valorizar madera de origen forestal (pino, haya, roble, encina, etc.) pero también de origen agrícola (chopos, frutales, etc.). Siempre habrá que tener en cuenta que la biomasa de origen forestal, especialmente el pino, tiene un mayor valor en el mercado.
La madera quemada, especialmente si es pino, es un excelente combustible, ya que al perder la acícula y la corteza y tener un contenido de humedad bajo, hace que la calidad de la astilla obtenida sea la mejor.