Campos Rey, ofrece distintas soluciones a particulares, empresas y administración pública, mediante uso de retroaraña en la obra civil, porque abre la posibilidad de realizar trabajos de excavación en lugares de difícil acceso o con restricciones medioambientales.
Si buscas respuestas, deseas resolver un problema o simplemente quieres decirnos cómo lo hemos hecho, no dudes en contactar con nosotros.
En estos entornos de alta montaña, no se permite la apertura de accesos para introducir maquinaria pesada, por motivos ambientales o de estabilidad de la propia ladera. En estos casos, proponemos la utilización de retroaraña provista de cazo de excavación o martillo hidráulico, siendo la afección al entorno mínima.
Las líneas eléctricas tienen en muchos casos restricciones ambientales, de servidumbres de paso, de pendiente, etc. En ese sentido, es especialmente interesante la utilización de retroaraña para la excavación de las zapatas.
Por su movilidad utilizamos preferentemente retroarañas 4×4, ya que estos trabajos suelen ir aparejados a desplazamientos largos. Para la excavación de las zapatas utilizamos cazo de excavación, martillo hidráulico y en los casos dónde las zapatas son de grandes dimensiones y el terreno está formado por roca, podríamos acoplarle a la retroaraña una columna de perforación y fisurar la roca con productos expansivos.
Las líneas eléctricas tienen en muchos casos restricciones ambientales, de servidumbres de paso, de pendiente, etc. En ese sentido, es especialmente interesante la utilización de retroaraña para la excavación de las zapatas.
Por su movilidad utilizamos preferentemente retroarañas 4×4, ya que estos trabajos suelen ir aparejados a desplazamientos largos. Para la excavación de las zapatas utilizamos cazo de excavación, martillo hidráulico y en los casos dónde las zapatas son de grandes dimensiones y el terreno está formado por roca, podríamos acoplarle a la retroaraña una columna de perforación y fisurar la roca con productos expansivos.
En algunas obras de instalación de tuberías enterradas donde la pendiente no permite la utilización de retroexcavadoras convencionales, sugerimos el uso de la retroaraña. De esta manera, damos solución a un problema con la seguridad requerida y con unos rendimientos de excavación ligeramente inferiores al de una retroexcavadora giratoria convencional.
En numerosas ocasiones, estos medios no permiten la entrada de maquinaria pesada ya que o bien tienen fuertes restricciones ambientales o bien la capacidad portante del suelo no aguantaría el peso de la maquinaria.
En estas situaciones, la retroaraña equipada con cazo de limpieza o pinza de escollera, puede realizar el trabajo con garantías de seguridad y con el máximo de respeto al medioambiente.
En numerosas ocasiones, estos medios no permiten la entrada de maquinaria pesada ya que o bien tienen fuertes restricciones ambientales o bien la capacidad portante del suelo no aguantaría el peso de la maquinaria.
En estas situaciones, la retroaraña equipada con cazo de limpieza o pinza de escollera, puede realizar el trabajo con garantías de seguridad y con el máximo de respeto al medioambiente.
Con la utilización de una retroaraña, evitamos la apertura de accesos. Además, al ser un tipo de retroexcavadora giratoria, obtendremos unos rendimientos de excavación ligeramente inferiores al de una retroexcavadora convencional.
Tendríamos que examinar la zona, pero en principio las retroarañas con doble tracción (4×4) tienen más capacidad para trabajar en humedales ya que ejerce menos presión sobre el suelo y el sistema de tracción es distinto.